Las organizaciones inteligentes

Un enfoque propio sobre las organizaciones inteligentes


Una organización inteligente es aquella que aprende, enfocando la atención en generar conocimientos y desarrollar experiencias para adaptarse y sobrevivir en el constante cambio del entorno en el que se encuentra. Es una unidad integrada, que trabaja al unísono, como un todo pero que es capaz de cambiar la esencia de su carácter. Sus valores, objetivos, políticas, programas y todos aquellos sistemas y estructuras que la sustentan apoyan el aprendizaje de la organización, manteniendo un manejo efectivo y expansivo de su conocimiento. Esto le permite una detección oportuna de las necesidades tanto de los individuos que la conforman, como las necesidades del mercado, logrando una alta capacidad de innovación. 

La organización inteligente reutiliza el conocimiento y la experiencia de los integrantes de la empresa, fomentando de esta manera la creatividad a partir de la información existente en vez de generarla desde cero. Hay un constante cambio de información entre los miembros que la conforman por lo que se llevan a cabo tomas de decisiones más informadas, lo que a su vez le permite tener mayor posibilidad de éxito. 




Conceptos afines


El término organización se refiere al "conjunto de elementos sociales y técnicos que se encuentran en permanente interacción con el entorno" (Rodríguez et al., 2004), asumiendo una estructura coordinada que permitirá responder ordenadamente a las dinámicas del cambio, además de alcanzar los objetivos y metas específicas de la entidad que lo promueve. 



Mientras tanto, el término inteligencia está asociado con la capacidad para resolver problemas ante cualquier situación presentada; y va desarrollándose a través del aprendizaje generado por las vivencias ocurridas en su interacción con el medio (Escaño & Gil, 2006). 



De esta manera, al conjuntar los dos términos se comprenden las aportaciones de Senge (1997), quien acuñó la expresión organización inteligente como un elemento sistémico de una empresa para saber enfrentar los cambios de un entorno volátil, turbulento y con un alto nivel de incertidumbre.




Fuentes de información 

  • ESCAÑO, J., & Gil, M. (2006). Cómo se aprende y cómo se enseña (4ª ed.). España: Editorial Horsori.
  • SENGE, P. (1997). La quinta disciplina en la práctica. España: Editorial Granica
  • RODRÍGUEZ, A., et al. (2004). Psicología de las organizaciones. España: Editorial OUC

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las teorías organizacionales de una organización inteligente